En los últimos años se han popularizado muchísimo las pruebas deportivas de ultraresistencia. Trails, ultratrails, etc…, la ya mítica UTMB en los Alpes, la conocida Cavalls del Vent de la Serra del Cadí (Catalunya), la bellísima maratón de montaña Zegama-Aizkorri en Euskadi, la preciosa Emmona de la alta montaña del Ripollès (Catalunya), etc…, la lista es interminable.
En Catalunya nos referimos a «ganyips» como a un tipo de alimentos muy energéticos que se suelen ingerir en pequeños cantidades en los piscolabis que vamos haciendo en el transcurso de una excursión. Los ganyips (se pronuncia gañips) pueden incluir frutos secos (almendras, avellanas, nueces,…), fruta desecada (pasas, ciruelas, dátiles, orejones,…), galletas de todo tipo, chocolate, turrón,…
La evolución de los deportes de montaña ha llevado a la aparición, no face demasiados años, de las trails y ulra trails, pruebas que estarían más allá de los 42 km (maratón) en donde el desnivel y la dificultad del terreno le dan unas características de exigencia física y técnica al alcance de poca gente. Si os queréis poner al día de estas disciplinas deportiva leer esta entrada de El Piscolabis. Daría importancia a que el hecho de que sean carreras pedestres, acerca a deportistas que vienen del mundo del atletismo de fondo, y que no han pasado por el aprendizaje de conocimiento del medio de la montaña. En Catalunya existe un extenso tejido de asociaciones excursionistas aglutinadas en el seno de la FEEC, entidad que vela por el desarrollo y regulación de todas las actividades deportivas (y otras) que organizan dichas asociaciones.
Es preciso que en un deporte tan exigente sus practicantes dispongan de una condición física adecuada y de un estado nutricional acorde con dicha actividad. En un entorno de montaña o alta montaña, a veces hostil, una indisposición física puede resultar incluso peligrosa para nuestra salud. No hablamos tan solo de la frustración que supone echar al traste con meses de dura preparación y la ilusión de poder cumplir con nuestro objetivo. Hablamos de nuestra integridad física.
Las necesidades nutritivas especiales y las peculiares características del medio donde se practica, hace de las rails y ultratrails una práctica deportiva singular que debe ser considerada como tal.
- Perfil de la UT Emmona 2013
El disponer de un estado nutricional adecuado significa que nos debemos haber alimentado de forma correcta antes de la prueba deportiva y, evidentemente, en los entrenamientos que hayamos hecho hasta el momento. También significa alimentarnos con absoluta corrección en el transcurso de la carrera. Y que la alimentación que sigamos a posteriori sea capaz de ayudarnos a recuperar a nuestro organismo del estado de extenuación al que lo hemos llevado al participar en la prueba de ultraresistencia. No hay que olvidar que la hidratación forma parte de estas necesidades nutricionales.
Para el deportista, el rendimiento físico puede ser el principal motivo que le conduzca a, si es necesario, modificar su rutina alimentaria. Para los profesionales de la salud y el deporte (en mi caso, los Dietistas-Nutricionistas del Deporte), nuestro objetivo es que el deportista tenga una experiencia plena en la práctica de su disciplina, obtenga el máximo rendimiento que su organismo pueda proporcionarle y, que preserve su salud, o la mejore.
En Nútrim ofrecemos la oportunidad de conocer los fundamentos de una alimentación sana y beneficiosa para nuestro deporte preferido. El miércoles 17 de julio hemos organizado un taller para capacitar a los practicantes de trails y ulratrails a tomar buenas decisiones alimentarias.
Hablaremos de:
- bases de la alimentación saludable para el deportista de ultraresistencia
- metabolismo energético
- estrategias nutricionales para aumentar el rendimiento
- temporización de los avituallamientos en carrera
- suplementos nutricionales, uso y abuso
- alimentos que previenen lesiones
- la dieta antes, durante y después de la carrera
- casos prácticos y reales
Disponemos de un fenomenal espacio, donde haremos una práctica con alimentos y suplementos: elaboración de colaciones para la carrera, valoración de raciones, conocimiento nutritivo y organoléptico de diferentes alimentos, elaboración de batidos recuperadores, etc…
En definitiva, mediante este taller teorico-práctico enfocado a deportistas, pretendemos que la experiencia trailer y ultratrailer sea lo más placentera, saludable y rápida posible (en definitiva se trata de correr!!). Que no sea por nuestra alimentación!
Para incribirte, clika en el logo de Nútrim o en siguiente enlace:
http://www.nutrimsalut.com/es/comida-para-ultratrails/
- Número máximo de plazas: 40.
- Precio: 25€
- Lugar: Nútrim, C/Comte Borrell, 143, 08015 Barcelona – Tel. 93 451 56 18 – nutrim@nutrimsalut.com
Salut i cames!