Este pasado fin de semana (22 y 23 de mayo) tuve la oportunidad de participar en un encuentro de bloggers, #MaratonLogroño, organizado por FerrerSportCenter en Logroño, en el Centro de Cultura del Rioja (CCR), y moderado por Joseba Beloki.
Hoy en dia el flujo de información que se genera en las redes sociales es muy importante. Mucha gente se meve por la red y está muy atenta a lo que se dice, en Facebook, en Twitter, o en los blogs personales donde, entre otras cosas, se escriben opiniones y se describen actividades. Hacer un blog es relativamente fácil. Alimentarlo de buenos contenidos y estar al día no lo es tanto. Requiere de esfuerzo y dedicación, de buen criterio y de ciertas dotes comunicadoras.
En el encuentro se habló de temas deportivos, siempre alrededor del running, tales como:
- Proyectos solidarios: Drinking Runners organiza quedadas de corredores y otras actividades para desarrollar acciones solidarias a través del Banco de Alimentos.
- Proyectos de comunicación: MaratónRadio, una emisora temática especializada en running, atletismo y trail. Ubicada en Valencia, emite por internet. Carlos y Adrian explicaron su expiencia radiofónica.
- Atletismo profesional y su relación con el mundo del running. Para ello se contó con la presencia de atletas de la talla de
- Atletismo profesional. Deporte y maternidad: Amaya Sanfabio
- Proyecto de crecimiento personal a través del deporte: César León, representante de la Fundación Promete.
- El mundo de las marcas comerciales, representado por Emiliano Peralta, de Compressport.
- El deporte y la educación: Santi Sierra, profesor de Educación Primaria y corredor. ¿Es posible enseñar matemáticas a través del atletismo?
- El deporte y la normalización de sus servicios: Endika Fernández, de Spinnfield. Hay que poner orden en el sector.
- Legislación y deporte: Marcos Moreno, Director General de Deporte de La Rioja. La Ley del Deporte en La Rioja.
- Deporte en la red: Runner’s World.
- Running y salud. Àlex Pérez, Dietista-Nutricionista. Importancia de la salud en la práctica deportiva.
Estos fueron algunos de los temas tratados. A parte de los nombres mencionados, hubieron más protagonistas que participaron activamente en el encuentro, planteando problemas y proponiendo soluciones. Todos los participantes en el foro se mostraron siempre muy proactivos y positivos. Practicar deporte marca mucho la actitud de las personas, sin duda alguna.
- FerrerSportCenter, comercio deportivo de Logroño. Gracias a su generarosa aportación, tanto humana como material, ha sido posible que este encuetro se celebrara en el impresionante Centro Cultural del Rioja (CCR).
- Joseba Beloki, ex-ciclista profesional, fue el alma mater del encuentro y el moderador de las discusiones. Colabora habitualmente con la revista Ciclismo a Fondo y con Radio Euskadi.
Las opiniones fueron en ocasiones aceptadas de forma unánime. Otras veces motivo de discusión. Sobre todo surgio la controversia en temas como:
- Los #sininscripción, cómo afrontar la realidad de la cada vez más numerosa cantidad de corredores que se saltan la norma de inscribirse para participar en un evento deportivo. Peligros para el resto de participantes y falta de ética deportiva.
- Actitud y tratamiento de la información en los medios de comunicación frente a los accidentes deportivos.
- Deporte y solidaridad o responsabilidad social.
- Presente y futuro del atletismo.
- El deporte de base.
- Qué es atletismo y qué es running.
- Las leyes y la normalización del deporte.
- Deporte y familia. Deporte y escuela.

Uno de los espacios del Centro Cultural del Rioja (CCR) fue tomado por los bloggers del encuentro de #MaratonLogroño

Es La Rioja y se nota. Un brindis con una copita de vino para solemnizar el encuentro de blogers #MaratonLogroño
El running está pegando muy fuerte. Es una actividad deportiva y social que genera un gran negocio a su alrededor. Como toda actividad económica, obedece a las leyes del mercado. Como deporte, dada su popularidad, hay que darle una consideración especial. Merece la pena que se establezcan mecanismos reguladores que velen por su buen funcionamiento y que permitan que no sea solo una moda pasajera.
El running es una actividad deportiva de alto interés social, dado los grandes beneficios que produce su práctica en la población española. Por lo tanto, debe ser observado con detenimiento y ayudado desde los estamentos públicos. Y no solo se trata de colaborar en la organización de eventos. Se trata de picar piedra para la construcción de una sólida base que afiance fírmemente a este deporte.

El deporte a veces está poco definido. El encuentro de #MaratonLogroño ha tratado de definir conceptos en el mundo del running, para apoyar en su consolidación y desarrollo.
Hasta el #MaratonLogroño, edición 2016.
Pingback: Así fue el Encuentro de Bloggers (parte II) - Maratón Ciudad de Logroño 2015
Pingback: Pablo Villalobos, un maratonista singular | elPiscolabis
Pingback: Joseba Beloki, alimentación de un ciclista | elPiscolabis