Los hermanos Pou son, para quien no los conozca, un pack indivisible. Iker y Eneko forman la cordada de escalada en roca más potente del mundo. Son una referencia para los amantes de lo vertical, en su modalidad más aventurera.

Los hermanos Pou en Dolomitas. 2010. http://hermanospou.com
Iker y Eneko son tan deportistas como aventureros, y la exigencia de sus proyectos extremos necesitan de comer y beber, como cualquier actividad humana. Si no hay gasolina en el depósito del coche, por muy Ferrari que sea, no se va a mover.
Leyendo en su web vi que a Eneko le gusta el rock&roll, la tortilla de patatas y la cerveza (entre otras cosas) y a Iker el punk, viajar por el mundo y arroz. Entonces pensé, ¡tate!, seguro que pueden explicar muchas cosas más relacionadas con la alimentación en la escalada.
Contacté con ellos, y entre escalada y escalada me han podido contestar. Desde la mismísima Patagonia, donde se encuentran escalando en estos momentos. Aquí está la entrevista.

Iker en la ruta Marejada Fuerza 6 (Naranjo de Bulnes). 2016. http://hermanospou.com
¿Os asesora algun nutricionista o médico del deporte durante vuestra preparación y en el desarrollo de vuestros proyectos de escalada?
La verdad es que no, nunca hemos llevado una alimentación especial ni control por ningún médico del deporte. Siempre hemos pensado que igual no nos vendría mal, tal vez algún día deberíamos experimentar y hacer la prueba. Somos más bien escaladores trotamundos, improvisamos mucho sobre la marcha, más a la antigua usanza y no tanto escaladores deportivos, donde es más fácil tenerlo todo controlado como si de atletismo se tratara.
En las escaladas más largas, Rabadá y Navarro llevaban en su mochila pan con chorizo, jamón o queso. Describid vuestra dieta habitual para escalar.
Depende de qué tipo de escalada vayamos a realizar llevamos una cosa u otra.
Para un día normal de escalada deportiva solemos llevar algo de fruta (platano, mandarinas, melón…) y normalmente un taper con arroz, pasta o ensalada. Depende mucho de lo que tengamos en casa. Normalmente acompañado de algo de pan duro.
Para un día de escalada en pared barritas energéticas y algún fruto seco. Alguna vez geles energéticos, pero no somos muy partidarios de ellos, no es lo que más nos gusta.
Para escaladas largas, más de un día en pared, nos gusta llevar cosas ricas, que nos apetezcan comer , como chorizo, salchichón, pate… es lo que mejor entra y más fácilmente comes.

Eneko en la ruta Marejada Fuerza 6 (Naranjo de Bulnes). 2016. http://hesrmanospou.com
¿Tomáis suplementos o alimentos especiales?
No
La logística en la gran pared. ¿Cómo se organiza una escalada de big wall de varios días?
Horarios. Normalmente te levantas pronto e intentas desayunar un poco fuerte. En realidad haces 2 comidas fuertes al día, desayuno y cena. Durante el día y la escalada comes alguna barrita energética.
Escalada. Intentas dividirte la vía en tramos y tratas de conseguir el objetivo que te has marcado para cada día.
Menú. Desayuno: cereales, galletas, chocolate, salami, paté, pan y algún té para acompañarlo. Durante la escalada: Barritas y frutos secos. Cena: Sobre todo sobres de liofilizados (pasta, arroz, puré de patata…). Sopas. Todos los alimentos que llevamos en la pared son de bajo peso y muy energéticos.
Hidratación. Agua por lo general y agua con sales. Intentamos beber como mínimo dos litros de agua por persona y día, aunque esto casi nunca se cumple. Depende de la temperatura y comodidad.
Un tema escatológico, pero importante. Aliviar el vientre (cagar), cómo lo hacéis? Si estás en una repisa, no hay más problema, pero si estás en una hamaca o te coge un apretón en una reunión aérea, ¿cómo lo solucionas?
Normalmente solemos llevar bolsas de cartón para ello. Cagas en la bolsa y luego la lanzas. El cartón no tarda mucho en desaparecer. Si la situación es muy extrema, pues tendrás que cagar al aire como puedas…jejeje. En sitios muy regulados como Yosemite tendrás que cargar una especie de bidón de plástico, el cual te llevaras contigo durante toda la ascensión.
Muchas veces, los escaladores solo se preocupan de la dieta cuando hay unos kilos de más o hay que subir de grado. ¿En vuestro caso también es así o cuidáis la alimentación por otros motivos?
Intentamos estar en forma y comer de manera saludable durante todo el año, comer cada vez menos bollería y cosas muy procesadas. El peso en realidad no lo controlamos a rajatabla, yo creo que nos pesamos una vez al año más o menos…jejjeje
Es mas por motivos de llevar una vida saludable que por quilos de más. Cuando estamos en casa es más sencillo que comamos de una manera mejor y controlada que cuando estamos de expedición, que normalmente te comes todo lo que haya disponible y más.
En general, la escalada es un deporte con no demasiada ciencia y mucho corazón, quizás por el halo de aventura que tiene. ¿Cómo lo vivís vosotros? ¿Eso es bueno o es malo para su evolución?
El desarrollo trae consigo cosas buenas y cosas malas, todo depende del prisma con que se mire. Tanta evolución mata la aventura y deportiviza al máximo la montaña. Diríamos que domestica el lado salvaje de la montaña. Hoy en día se consiguen grandes realizaciones, pero por otro lado, se está perdiendo a pasos agigantados la aventura y la improvisación.
Lo más extraño que habéis comido en la pared, ¿qué ha sido?
Tortellinis a palo seco 6 días seguidos.
Explicad vuestros futuros proyectos. Después de practicar escalada de alto nivel y compromiso, ¿cuál será vuestra ocupación?
Proyectos tenemos siempre miles en la cabeza, lo difícil es centrarse en alguno en concreto. En principio buscar alguna gran pared en algún sitio remoto y aventurarnos para allá.
No sabemos aún cual será en principio nuestra ocupación futura, pero casi con seguridad que será un trabajo relacionado con la montaña. Tal vez guiar a gente.
Para la gente que nunca ha escalado, ¿cómo explicáis lo que hacéis?
Nos dedicamos a escalar y viajar por todo el mundo, explorar nuevos lugares. Nos encanta subir montañas y conocer nuevos lugares. Desde paredes grandes hasta pequeñas rocas. En definitiva, somos trotamundos en busca de aventuras verticales.
¿Cuál es la escalada de la que os sentís más orgullosos?
Siempre es difícil decir de qué escalada te sientes más orgulloso. Para nosotros todas las escaladas son importantes, pero de una de la cual nos sentimos muy contentos es de la ascensión en 2008 del pico virgen Zerua Peak en la Antartida. Fue el broche final a un proyecto excepcional que fue “7 Paredes 7 continentes”, con el cual dimos una vuelta al mundo de manera vertical.
¿Cuál ha sido el máximo número de horas que os habéis pasado escalando?
Alrededor de unas 52 horas. Tres días seguidos escalando en estilo alpino en la Patagonia, sin apenas descansos.
¿Y el máximo número de días en la pared?
8 días seguidos.
¿Y el máximo número de horas sin comer y/o beber?
Unas 24 horas sin comer, y algo menos sin beber.

Comer para escalar. Antártida, 2008. Foto de Jabi Baraiazarra.
Eneko e Iker son dos excepcionales profesionales de la montaña. El nivel que han alcanzado no se debe exclusivamente a un talento innato, y mucho menos a la suerte: trabajan muy duro y acumulan una experiencia tal que les permite plantearse proyectos de escalada increiblemente complejos. Y conseguirlos.
Las condiciones en la montaña son a veces tan extremas que pueden mermar seriamente el rendimiento físico y mental. Es muy importante en actividades de alto riesgo mantener estas capacidades al 100%. La nutrición deportiva (y otras areas del saber en las ciencias del deporte) ofrecen estrategias que pueden ayudar a mantener, incluso mejorar, el nivel de rendimiento en la pared. Afortunadamente, la ciencia está al servicio del deporte y la aventura.
Indarra eta zorte on.
¿Sabías que los hermanos Pou corren por montaña? Pues sí, también son trailrunners.

Los hermanos Pou trotando por montaña. La Sportiva.
Si quieres ver el video, haz click aquí.