La alimentación siempre está presente en las celebraciones: en fiestas religiosas o acontecimientos sociales, la «festa major» de cualquier localidad, una cena de amigos o una común comida familiar de domingo. Alimentarnos es una actividad básica (entendida como necesidad) que siempre está presente en las ocasiones sociales importantes de nuestras vidas.
La alimentación es el proceso a través del cual, de una forma voluntaria, incorporamos en nuestro organismo los nutrientes que contienen los diferentes alimentos que ingerimos, para poder aprovecharlos y así funcionar de forma correcta. Esta claro que necesitamos alimentarnos, que necesitamos comer para vivir.
La gastronomía, más allá de cubrir una necesidad perentoria, representa un estado de cultura, de entendimiento y transmisión del hecho alimentario. La ciencia nos propone el método y nos da los conocimientos necesarios para entender nuestro entorno y a nosotros mismos: como nos ubicamos en él. Y la cultura nos posibilita transmitir conocimiento a través de la palabra y la imagen, de la música y, obviamente, de la alimentación. Hablamos de la cultura de los sentidos, sobre todo del olfato y del gusto. Pero también del oído, del tacto y de la vista, puesto que también nos dan información de lo que comemos. En eso trabaja la Fundació Alícia, en transmitir conocimiento sobre la alimentación, a través de la palabra y de los propios alimentos, en un contexto de salud y ciencia, incluso de territorio e historia.
alicia’t, la festa
Un fin de semana al año, muy cerca de Sant Fruitós del Bages (Barcelona), en el recinto de Món Sant Benet, la Fundació Alícia se convierte en el centro del mundo de la alimentación y la gastronomía, donde podemos vivir múltiples experiencias alrededor del comer. Pero en este caso, la gastronomía no es el vehículo, es el fin de la fiesta. alícia’t, este año cumple su cuarto aniversario, y ya se ha convertido en un clásico de la agenda gastronómica primaveral en Catalunya.
El viernes 29 se organiza la «Jornada Alícia: Productes de la terra i dinamització del territori» (programa). El sábado 30 de abril y el domingo 1 de mayo se desarrollarán un sinfín de actividades: talleres y demostraciones (también para alérgicos o intolerantes a algún alimento), degustaciones, muestra y cata de productos, paseos, música y animación,… Todo concentrado en un intenso fin de semana. Merece la pena revisar el programa para seleccionar las actividades que más nos interesen. Hay alguna de ellas en la que hay que inscribirse previamente (programa).
Acudir a la fiesta alícia’t es una buena oportunidad para conocer el gran trabajo que realiza la Fundació Alícia, y como no, para disfrutar de la gastronomía, desde la producción alimentaria de proximidad, hasta la elaboración y puesta en escena en el propio plato. En alícia’t podremos conocer en qué consiste el proceso de la alimentación: desde el huerto, pasando por la cocina y hasta llegar a la mesa, incluso aprender sobre nutrición. Pero vestidos de fiesta.
¡alícia’t tú también! ¿te lo vas a perder?