Hace unos días se declararon diversos brotes de gastroenteritis en algunas empresas de Barcelona y Tarragona. El nexo de unión que los asociaba parecía ser el agua para beber de los bidones que comercializa y distribuye la empresa Eden, de los que hacían uso los empleados afectados de las difrentes empresas. El agua envasada procedía de la Font d’Arinsal (Andorra).

Garrafas y surtidor de agua Eden. Carles Ribas para El País.
Las autoridades sanitarias competentes, tanto de Andorra como de Catalunya, desde el primer momento en que se conoció la existencia de la toxiinfección, han tomado cartas en el asunto.
El proceso de control higiénico seguido por la empresa cumplía con todos los requisitos que marca la ley: Real Decreto 1798/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano.
El agente causante de la toxiinfección, que ya ha afectado a más de 3.000 personas, es un norovirus, cuya presencia ha sido detectada en gran número de los afectados por la gastroenteritis, así como en el agua de algunos bidones procedentes de la Font d’Arinsal.
Los días 15 y 19 de abril, la empresa Eden publicó sendos comunicados:
Resulta que la normativa vigente, dentro del control microbológico preceptivo, no insta a que se detecten norovirus, aunque sí obliga a que haya una ausencia absoluta en las fuentes de agua de parásitos y micoorganismos patógenos y controla al máximo la posible presencia de algunos microorganismos indicativos de contaminación fecal, tales como Escherichia coli y otros coliformes, estreptococos y anaerobios sulfito, así com Pseudomonas aeruginosa.
Qué son los norovirus?
Es más que probable que hayamos pasado por una gastroenteritis norovírica alguna o algunas veces en el trasncurso de nuestras vidas.
Los norovirus son un grupo de virus resistentes a los desinfectantes y a las condicones ambientales adversas.
Tras la infección y la incubación (de 12 a 48 horas) aparecen los síntomas: nauseas, vómitos, diarrea (sin sangre en las heces), dolor abdominal, con o sin la presencia de febrícula (fiebre no demasiado alta).
Después de 1 a 3 días, la enfermedad cura por sí misma, sin tratamiento farmacológico. En niños, personas mayores y personas hospitalizadas o enfermas, este período puede alargarse hasta los 6 días, requiréndose en algún caso la hospitalización y un tratamiento de rehidratación.
Sólo 7 de cada 10 personas infectadas por los norovirus tienen síntomas gastrointestinales o febrícula (fiebre no demasido alta). El resto, 3 de cada 10, transmiten la enfermedad sin tener conciencia de que están enfermos.
La enfermedad por norovirus puede afectar a cualquier persona, siendo la principal causa de gastroenteritis aguda en adultos. La siguiente causa de gastroenteritis, en número de afectaciones, está en los rotavirus. La inmunidad que provoca el haber estado expuesto al agente causal, al norovirus, no dura toda la vida. Se puede sufrir infección de norovirus sucesivas veces.
La transmisión
Los norovirus necesitan de otros seres vivos para cerrar su ciclo vital y replicarse. El ser humano es el único reservorio conocido que lo permite. Este virus se transmite facilmente siguiendo la via fecal-oral, a través de superficies contaminadas, alimentos o agua.
La transmisión a través de los alimentos se produce al ser manipularse por personas infectadas durante la producción, el procesamiento o la distribución alimentaria.
El agua puede ser un vehículo de transmisión, tanto si es para uso de boca (como bebida o interviniendo en las preparaciones alimentarias) o para uso recreacional (piscinas, lagos u otro tipo de aguas estancadas).
La transmisión entre personas puede ser vía boca, a partir de los norovirus contenido en vómitos o heces. El aerosol que se produce al vomitar puede ser tan efectivo para transmitir el virus como un estornudo o tos en el caso de los virus de la gripe. Objetos o superficies infectados pueden ser también un vehículo de transmisión.
Los norovirus son extremadamente contagiosos. No son peligrosos para la salud, fuera de causar los transtornos gastrointestinales antes descritos, pero si que tienen una gran facilidad de transmitirse, y de replicarse una vez están dentro del huesped.
La prevención
Lavarse bien las manos con agua y jabón, especialmente después de ir al lavabo o de canviar pañales, y antes de preparar alimentos. Estas medidas son útiles para no infectarse y para no infectar a los demás si ya estamos enfermos.
Lavar o pelar de forma adecuada las frutas y hortalizas que vayamos a consumir crudas.
Cocer bien el marisco antes de consumirlo.
Limpiar y desinfectar las superficies de la cocina con un producto a base de cloro u otro desinfectante eficaz. Si se está enfermo, evitar contagiar a otras personas lavando frecuentemente las manos y evitando asistir a la escuela o el rabajo, especialmente si se manipulan alimentos. 48 horas después de haber cesado los síntomas, se puede considerar que una persona ya no tranmite la enfermedad.
Tras un episodio de vómitos o diarrea, limpiar y desinfectar las superficies sucias y aledaños con un producto adecuado, si puede ser con cloro. La lejía de uso doméstico es útil para ésto.
La ropa sucia con vómitos y/o heces, ponerla en una bolsa de plástico separada de la demás, y lavarla en la lavadora con agua caliente y jabón.
Esta información sobre noravirus, está accesible en català en la web de la Agència de Salut Pública de Catalunya.
No es tan inusual que puedan producirse brotes de gastroenteritis debido a aguas contaminadas por norovirus. Con las medidas adecuadas es fácil evitar un brote de toxiinfección, o controlarlo si ya ha parecido.
Brote de gastroenteritis por Norovirus causado por el consumo de agua de suministro público en Borges Blanques (Lleida), en el año 2001, donde se detalla y describe todo el proceso y cómo se hizo la intervención pertinente.
La Agència de Salut Pública de Catalunya ha gestionado la toxiinfección de forma eficaz, activando los mecanismos adecuados para su rápido control. La respuesta de la empresa de las aguas Eden ha sido la correcta, retirando los lotes de producto sospechosos de estar contaminados con la máxima celeridad y colaborando en todo lo que las autoridades sanitarias han solicitado.
Este brote puede que no tenga más trascendencia y se quede en un simple «mal de barriga» (con permiso de los afectados) y alguna que otra noche de visitas al baño. Hasta hoy, solo ha habido una persona ingresada para recibir un tratamiento de rehidratación debido a la toxiinfección por este virus. Pero puede que el siguiente paso sea incluir el control sobre la presencia de norovirus en el agua para beber.
27/4/16 La Font d’Arinsal precintada por el Govern d’Andorra: http://www.govern.ad/salut/item/6956-el-govern-d-andorra-clausura-la-planta-embotelladora-d-aigua-d-arinsal-i-ordena-retirar-del-mercat-tots-els-productes-en-estoc Noticia en El País http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/27/catalunya/1461775750_606881.html Hay presencia de norovirus en el agua que de ella emana. Los analisis bacteriológicos dan negativo. En el caso http://www.revclinesp.es/en/brote-gastroenteritis-por-norovirus-causado/articulo/13093468/ pasó lo mismo. Y, probablemente, en otras muchas ocasiones. ¿Es posible que haya sido una filtración? Veremos como acaba el tema.
Me gustaMe gusta