ESPORTI Revolution, una APP para que los niños se muevan

La gamificación es la integración del juego en el aprendizaje para conseguir unos determinados objetivos. En la instauración de los hábitos de salud, la gamificación es una potente herramienta en la que pueden sustentarse muchos programas de educación para la salud. Las nuevas tecnologías apuestan cláramente por esta herramienta.

Moverse es algo que resulta tan natural y normal en el ser humano que en el momento que dejamos de hacerlo o lo hacemos de forma insuficiente (sedentarismo) estamos más expuestos a sufrir enfermedades tales como diabetes, obesidad, problemas osteoarticulares, enfermedad cardiovascular, cáncer, etc…

Concretamente, el problema de la obesidad depende en gran medida de la relación que existe entre lo que nos movemos (actividad física) y lo que aportamos a nuestro cuerpo (alimentos). Son parámetros que, afortunadamente, dependen de nosotros mismos. Son modificables.

La obesidad infantil afecta a una parte muy importante de nuestros niños. Es un muy serio problema de salud pública que precisa de un abordaje decidido al que hay que dotar de recursos, y que necesita de iniciativas diversas para hacer disminuir sus alarmantes cifras.

Con ese objetivo se ha creado Esporti Revolution, para ayudar a que los niños se lancen en el mundo del ejercicio físico y el deporte, de una forma divertida y «guay».

Esporti Revolution es una buena herramienta para motivar a los niños a moverse, que trabaja sobre una base de gamificación, utilizando la competitividad (bien entendida) y la socialización (comunidad de usuarios), etc…, para dicho fin. Pero eso sí, trabajando de forma clara en los principios positivos que rigen el deporte: esfuerzo, cooperación, diversión, etc…

Su funcionamiento se basa en el registro de las actividades físicas, ejercicio y deporte, para de alguna manera cuantificar cuánto se mueve el usuario, y generar interacción con otros usuarios de la App.

Esporti Revolution se puede utilizar tanto en móviles como en tabletas, en Android y en iOS. Para registrar la actividad realizada, utiliza un sistema muy fácil e intuitivo. La interacción con otros usuarios es una de las posibilidades que ofrece, y que a mi parecer, le da más fuerza a la App. También es compatible con dispositivos wearables con acelerómetro, como Fitbit.

Mª Ángeles Medina, médico de familia, es una de las impulsoras del proyecto de Esporti Revolution. Ser madre le da a Mª Ángeles una visión muy pragmática y real de lo que los niños requieren para que quieran moverse, puesto que, en definitiva, son ellos los que tienen que hacerlo. Los niños deben conocer lo que es sano y lo que no lo es, y deben responsabilizarse de su salud, aunque sea con la excusa del juego.

A continuación, la propia Mª Ángeles nos contesta una serie de preguntas relacionadas con la tecnología y la salud.


Médico de primaria y nuevas tecnologías. Explica las ventajas que tiene subirse al carro digital para el desarrollo profesional y la atención al paciente.

La salud digital ha cambiado mi práctica clínica y lácteos bien con mis pacientes. Tengo acceso a mucho conocimiento compartido por profesionales que para mi son referentes en la materia y a su vez «receto» esa información a mis pacientes e interactuo con ellos a través de internet.

¿Inconvenientes?

Pocos, en RRSS recibes alguna cornada por parte de algún troll de vez en cuando, gente que no es tolerante ni acepta la diversidad, pero eso se aprende a bloquear y ya está. También puedes terminar infoxicado si no seleccionas las fuentes y limitas el tiempo dedicado a mundo 2.0

¿Cómo influye el entorno digital en la salud?

Cada día veo en la consulta que más pacientes consultan sus síntomas y diagnósticos antes o después de las visitas. Esto es la verdadera revolución de la salud digital, la globalización del conocimiento, ya no es posible la férrea jerarquía tradicional medico/paciente. Eso te hace tener que estar mas al día y ponerte a la altura de los ciudadanos. Por otra parte, como medico de familia que trabaja en un Departamento de Salud que ha apostado firmemente por la comunicación digital entre profesionales y entre profesionales y pacientes, la práctica clínica se ha hecho mas resolutiva desde el cualquier consulta de Atención Primaria. La interacción es continua y es una herramienta mas de trabajo.

Actividad física. Ejercicio y deporte. ¿Cómo entiende todo esto una médico de AP?

Aunque actividad física es todo lo que podemos realizar, incluido estar leyendo esta entrevista, el ejercicio ya supone un esfuerzo físico que nos active la frecuencia cardíaca y el gasto metabólico. Estos conceptos se utilizan demasiado frecuentemente como sinónimos y técnicamente son bien dispares. El deporte ya supone la realización de ese ejercicio físico en alguna categoría reglada, individual o en equipo, pero sobre todo para mi supone un estilo de vida y unos valores que diferencian a las personas que lo realizan.

¿Cómo surdio la idea de Esporti Revolution?

Surgió como parte de un programa de detección y seguimiento de obesidad infantil. Queríamos hacer algo innovador y para los niños nada más cercano que las nuevas tecnologías.

¿Qué es lo primero que aconsejas a una persona obesa: que se mueva o que controle la dieta?

Instintivamente me sale el que se mueva, he aprendido que sin ejercicio por mucho que hagan dieta, no perderán peso. Pero bueno, a la inversa es lo mismo. Inmediatamente después hablamos de dieta.

¿Cuántas horas de deporte o ejercicio practicas a la semana?

Creo que sobrepaso con creces el minino de 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, tan solo yendo al trabajo caminando. Además, salgo a correr siempre que puedo y espero retomar pronto mis clases de yoga Bikram.

¿Crees que la gamificación de la salud es un buen recurso para la prevención y el tratamiento de las enfermedades crónicas?

Si, el juego es la clave ¿Por qué? Porque los consejos tradiciones han fracasado y a la gente le gusta jugar, ganar, mejorar …y contarlo! Si las metas de salud las planteamos como algo lúdico, tendremos más posibilidades que el paciente crónico se motive mas. Ten en cuenta , por ejemplo, que la obesidad, la hipertensión y diabetes, son carreras de fondo que cansan y necesitan estímulos positivos para llevarlas con más facilidad.

¿Recuerdas cuál fue tu primer móvil?

Un Motorola con Moviline en el año 1995, un ladrillo que tenía antena y no podía llamar a nadie porque nadie de mis amigos tenia móvil. ¿Y tu primer ordenador? Un híbrido 386 con MS2, era precioso.

Si quieres explicar otros aspectos interesantes sobre la aplicación, toma la palabra

Sobre Esporti Revolution decir que es un sueño hecho realidad. Una apuesta por aunar la prevención y las nuevas tecnologías en un contexto duro donde los pacientes saben pero no siempre quieren salir de su zona de confort. Creemos que la cultura del esfuerzo y la superación es la clave de la salud y Esporti Revolution esta realizada con esos valores para conseguir tener una generación de ciudadanos mas sanos y mas felices.


Captura de pantalla 2015-02-23 a la(s) 14.02.54

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: