Salud laboral: actívate en la consulta

Los que nos dedicamos a promocionar y cuidar de la salud de la población tenemos muy claro lo eficaz que es llevar un estilo de vida activo, haciendo ejercicio o practicando algún deporte. Es muy importante que ese estilo de vida activo también lo inoculemos en nuestros trabajos.

Como mínimo dedicamos un 33% de nuestro tiempo diario al trabajo. Si durante ese tiempo permanecemos sentados o sedentarios, aún haciendo una actividad o ejercicio físico compensatorio antes o despues de la jornada laboral, estamos perjudicando nuestra salud por esas horas de inactividad física. Un metaanálisis recientemente publicado así lo explica. http://annals.org/article.aspx?articleid=2091327

Ni que decir tiene que si nos pasamos los días laborales en actitud sedentaria y el fin de semana nos damos una soberana paliza jugando al pádel, haciendo una agotadora excursión por la montaña en bicicleta, corriendo como Kílian Jornet, o emulando a Messi o a Ronaldo con la pelota en los pies, probablemente salgamos más perjudicados que otra cosa.

Maica Rubinat (@mrubinatm), Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, integrante del equipo del programa PAFES, junto a Josep Mª Molina ( ), Medico del Trabajo y de la Actividad Física y el Deporte, del ICS (Generalitat de Catalunya), han diseñado esta infografía para que todos los que nos dedicamos a atender pacientes en nuestras consultas (médicos, enfermeras, dietistas-nutricionistas, etc…) o incluso el personal administrativo, podamos ejercer nuestro trabajo diario con un plus de movimiento.

En la infografía, entre otros, podemos encontrar los siguientes consejos:

  • Levantarse a recibir al paciente y acompañarle a la puerta para despedirnos de él.
  • Hacer las reuniones de pie.
  • Cuantificar nuestra actividad física diariamente.
  • Utilizar las escaleras.
  • Considerar la ergonomía de nuestro puesto de trabajo y mejorarla.
  • Hacer estiramientos en el mismo puesto de trabajo.
  • Cuantificar la actividad física

Es posible que ya realicemos algunas de estas acciones. Pero no está de más incorporar alguna otra más o potenciar las que ya realicemos. Y compartir la experiencia con los compañeros y compañeras de trabajo.

En el blog del Grupo de Promoción Sanitaria y Promoción de la Salud de la SEMFyC, Paco Camarelles también se hace eco de esta infografía y propone incorporar las acciones propuestas en ella en el transcurso de las horas de consulta. Y fuera de las labores de consulta médica, en el resto de horario laboral. Podéis leer dicha entrada aquí: Cómo activarse en la consulta.


B-NdOS0IEAEf00p

Promoción del uso de escaleras en el Centre d’Atenció Primària CAP Vallcarca-Sant Gervasi, de Barcelona. http://aprimariavsg.com

La salud laboral depende tanto de la dirección de los centros y de los estamentos superiores, como del propio trabajador. A los empleados se les deben facilitar herramientas para cuidar de su salud en el centro de trabajo. Y no se trata de poner un gimnasio en las empresas.

En ese sentido, está cogiendo mucha fuerza el concepto de «Empresa saludable». AENOR ofrece una Certificación de Empresa Saludable. Es un tema muy interesante que puede repercutir muy favorablemente en la salud y el bienestar de las personas que coforman organizaciones laborales, tanto en el sector público como privado.

  1. Pingback: Benvinguts a Atenció Primària Vallcarca - Sant Gervasi | Escales, detalls que fan salut

  2. Pingback: Bienvenidos a Atenció Primària Vallcarca - Sant Gervasi | Escaleras, detalles que mejoran la salud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: