Como cada año desde el 2002, el 6 de abril hay que «agitar el mundo». El Día Mundial de la Actividad Física pretende concienciar de una forma activa y festiva de la importancia que tiene la actividad física en la salud de las personas. Es una iniciativa que surge en Brasil y se adopta en Catalunya y en otros muchos países, y que tiene la aspiración de llegar a todos los rincones del mundo.
Desde el PAFES, el Pla d’Activitat Física, Esport i Salut (Generalitat de Catalunya) se ha creído firmemente en esta iniciativa y se le ha dado siempre un gran impulso. Para quien no lo conozca, el programa PAFES, tiene como objetivo principal mejorar la salud y la calidad de vida de las personas sedentarias.
¿Sabías que dedicar 30 minutos al día de nuestro tiempo a movernos de una forma decidida y consciente nos puede salvar la vida? Quienes llevamos un estilo de vida activo sabemos de los grandes beneficios que nos proporciona tener un hábito de movimiento continuo integrado en la rutina diaria: caminar, subir escaleras, levantarse de vez en cuando de la silla, hacer estiramientos,…, cualquier actividad que nos ayude a romper con el sedentarismo. Pues somos nosotros los que tenemos la responsabilidad de concienciar y «contagiar» este hábito a nuestro entorno.
Si quieres ver lo que provoca la falta de actividad física, échale un vistazo a esta entrada de El Piscolabis: sedentarismo killer.
En definitiva, ahora lo que interesa es que te sumes a la iniciativa. No hace falta organizar macroeventos, ni acontecimientos deportivos multitudinarios. Simplemente, desde los centros de trabajo, escuelas, ayuntamientos, centros de salud y hospitales, centros o clubes deportivos,…, desde cualquier entidad u organización, pública o privada, podemos organizar una actividad de concienciación colectiva: un paseo o caminata, una clase de ejercicio físico, una actividad deportiva, un uso exclusivo de escaleras (no ascensores),…, imaginación al poder. Aquí puedes encontrar buenas ideas para organizar actividades.
Interesa mucho tener un registro de todas las acciones que se realicen para «agitar el mundo». Para hacerlo, es tan sencillo como cumplimentar el formulario que encontrarás aquí.
Recuerda, para empezar a disfrutar de los beneficios para la salud de la actividad física, con 30 minutos al día es suficiente. Aunque ten en cuenta que todo lo que hagas de más, eso que ganarás en salud y bienestar.
Pues venga, a «agitar el mundo».
Gràcies Àlex per la ràpìda, dinamica i alegre difusio del #DMAF2014.
La gent que dinamitza de debó, practica el que predica !
Me gustaMe gusta
De res, Mariona.
Ja saps que això és la meva passió.
Anem fent via!
Me gustaMe gusta
Hola Alex
Merci per la teva entrada! Una ayudita mas para difundir el DMAF y la importancia de moverse!!
No dejes de apuntar esta iniciativa de difusión en el registro del web pafes! http://pafes.cat/pagina-principal-contingut/inscripcio-dia-mundial/
Un abrazo
Angelina Gonzalez
Coordinacion PAFES
Agencia de Salut Pública de Catalunya
Me gustaMe gusta
Para agitar el mundo hace falta mucha fuerza. Ahí estaremos moviéndolo todos los que creemos en la actividad física como fuente de salud y bienestar.
Gracias al equipo PAFES, que lo hacéis muy bien!
Salut i cames!
Me gustaMe gusta
Pingback: #apadrinounsedentario en el #DMAF2014 | El Piscolabis