Para ahorrar en la compra de alimentos hay 3 pasos fundamentales a seguir: planificar la compra, buscar los alimentos a mejor precio (sin necesidad de comer peor) y preparar las comidas en casa.
A partir de los anteriores puntos, se ha desarrollado la siguiente estrategia, estructurada en 10 apartados de fácil aplicación:
1- Planificar. Diseñar un menú para toda la semana. Evitar los extras innecesarios. Elaborar la lista de la compra, teniendo en cuenta los alimentos que ya tenemos en el frigorífico, el congelador y la despensa.
2- Buscar los mejores precios. Utilizar ofertas, vales descuento, tarjetas de fidelización, etc. Comparar los precios utilizando unidades equivalentes: buscar en la estantería o preguntar el preció por unidad de consumo, kilogramo, litro,…
3- Comprar alimentos de temporada. Fruta y verduras de temporada aumentan el valor nutritivo de nuestras comidas y tienen un coste más económico. La compra a granel suele tener un mejor precio. Congelar alimentos o preparaciones de alimentos puede ser una buena opción.
4- Los alimentos de conveniencia suelen ser más caros. Alimentos de cuarta gama (lechuga ya limpia y cortada, fruta pelada, etc…) y precocinados (congelados, en conserva, etc…).
5- Alimentos especialmente nutritivos y baratos:
- Legumbres: muy nutritivas, ricas en proteína y carbohidratos, que combinadas con algún cereal, nos ofrecen unas características nutricionales todavía mejores.
- Farináceos, cereales y derivados: pasta, arroz y patata
- Huevos: fuente de proteína más barata que la carne o pescado. Tranquilamente podemos comer uno al día.
- Frutos secos y semillas: avellanas, pipas, nueces, enriquecen nuestra dieta y nos aportan grasas muy beneficiosas para la salud
- Pescado: el de piscifactoría es relativamente económico: dorada, salmón, lubina. Los pescados azules de extracción tales como sardina, boquerón, jurel, etc…, también son una buena opción.
- Carnes: pollo, pavo y conejo sueles tener un buen precio.
- Verduras: las de temporada o las congeladas, a veces también son una buena opción.
- Frutas: las de temporada. Por nuestro clima, tenemos frutas disponibles durante todo el año.
6- Optimizar los recursos de la cocina y el tiempo. Hay preparaciones que pueden utilizarse en varias ocasiones: la pasta o las legumbres, algunas salsas. Podemos conservar en la nevera o congelar.
7- Ajustar las cantidades a nuestras necesidades reales. Calcular en función del número de comensales. Y si sobra, aprovechar para la elaboración de otros platos o, bien conservado, para un consumo posterior. No tirar las sobras.
8- Conservar los alimentos de forma adecuada. El frigorífico debe estar con la temperatura ajustada para garantizar la buena conservación de los alimentos. La despensa debe estar limpia y ordenada. Un alimento mal conservado puede ser peligroso para la salud. Sobre seguridad alimentaria: http://www.youtube.com/watch?v=UkW_gEqTdnI
9- Para comer fuera de casa: aprovechar ofertas, descuentos, platos únicos bien equilibrados. La opción de la fiambrera, o en ocasiones, un bocadillo y una fruta, pueden ser muy adecuadas.
10- Los extras que más repercuten en el presupuesto alimentario son refrescos, bollería, precocinados, aperitivos o snacks y bebidas alcohólicas. Son alimentos nutricionalmente pobres y que consumidos a menudo nos desequilibran nuestra dieta.
Alimento |
Cantidad |
Alimento |
Cantidad |
Legumbres |
1 kg |
Carne (peso neto) |
2 kg |
Arroz |
1 kg |
Pescado (peso neto) |
2 kg |
Pasta |
1 kg |
Huevos |
2 docenas |
Harina |
500 gr |
Embutido |
400 gr |
Pan |
1 kg |
Salsa tomate |
1 kg |
Leche (semi) |
6 litros |
Chocolate |
200 gr |
Yogures |
28 uds |
Azúcar |
500 gr |
Queso |
800 gr |
Mermelada |
250 gr |
Aceite de oliva |
1 litro |
||
Frutos secos |
400 gr |
||
Fruta fresca |
14 kg |
||
Hortalizas |
10 kg |
||
Patatas |
6 kg |
Aproximadamente, según los precios actuales, cada miembro de una familia gasta semanalmente en comida,
- niño de 3 a 6 años, 22€
- niño de 7 a 12 años, 30€
- adolescente o adulto, 39€
Una familia de cuatro miembros (2 adultos y 2 niños) puede llegar a gastar entre 130 y 150€ a la semana en comida.
Este material ha sido elaborado a partir del documento Menjar sa amb menys diners creado por la Agència de Salut Pública y el programa PAAS de la Genenalitat de Catalunya y Creu Roja.
Podemos utilizar la formidable herramienta que nos proporciona la plataforma de Eroski Consumer. Para planificar el menú con muchísimas recetas, siguiendo criterios nutricionales, económicos o de otro tipo.
Está comprobado que, en general, comer saludablemente no es más caro que comer de forma no saludable. Desgraciadamente hoy en día hay muchas familias que no tienen recursos ni para comer bien ni mal. En ese caso los servicios sociales que ayudan a dichas familias deben garantizar que los alimentos suministrados sean los adecuados, obedeciendo a criterios nutricionales.
Hay entidades como, la Fundació Banc dels Aliments, Cáritas, Cruz Roja, etc…, que hacen una tarea encomiable para ayudar a estas personas a salir adelante. Gracias a ellas y a tantísima gente que colabora desinteresadamente para que puedan realizar su importantísima labor.