La Generalitat de Catalunya ha presentado hace pocos días el programa PINSAP, que tiene como objetivo que los ciudadanos que viven en su territorio sean cada día más saludables.
Se calcula que un 80% de los factores que determinan la salud están fuera del sistema sanitario, relacionándose con el entorno, los factores socioeconómicos y los estilos de vida.
El PINSAP es un Plan interdepartamental que pretende movilizar todos los sectores del Gobierno de la Generalitat, de las administraciones públicas catalanas y de la sociedad con influencia sobre el bienestar (asociado a la salud) de la población, para contribuir conjuntamente en la elaboración de políticas públicas saludables. El objetivo es desarrollar iniciativas determinadas de promoción y protección de la salud, particularmente dirigidas a los grupos más vulnerables.
“La mayoría de las políticas públicas pueden influir, positiva o negativamente, en la salud y en su distribución equitativa en la sociedad, y muchos de los objetivos de nuestras sociedades serían inalcanzables sin una población sana y con un buen nivel educativo».
Jyrki Katainen, primer ministro de Finlandia“
La prevención de las enfermedades requiere de intervenciones de amplio alcance social, que ultrapasen las posibilidades de los departamentos gubernamentales de salud o sanidad. Las profesiones sanitarias pueden recomendar estilos de vida saludables […] pero no pueden rediseñar los entornos sociales para facilitar efectivmente la adopción de comportamientos saludables».
Margaret Chan, directora general de l’OMS.
Preámbulo de Health in All Policies: Seizing Opportunities, Implementing Policies. 2013“
La salud en todas las políticas (…) toma como punto de partida que la salud juega un rol crucial en la vida económica de una sociedad. La salud se ha convertido en una fuerza impulsora económica y social fundamental. (…). Una población sana y cualificada es crítica para la participación laboral, la productividad y una economía saneada».
Ilona Kickbusch i Kevin Buckett (ed), Implementing Health in All Policies. Adelaide 2010
Hasta hace poco podíamos estar orgullosos de tener un sistema de salud pública de acceso universal, envidia de los países más ricos del mundo. Pero en cuanto a políticas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad no podemos podemos estar tan orgullosos. Hemos focalizado los esfuerzos y recursos en un sistema asistencial de mucho alcance, que a día de hoy debe ajustarse a una realidad económica en recesión. Este ajuste de recursos no tendría que ser un impedimento para desarrollar políticas efectivas y sostenibles, para poder mantener y mejorar la salud de la población.
No sólo se trata de incrementar la esperanza de vida. Se trata de vivir con más calidad y de ser una sociedad mejor.
Let’s move!
En el otro lado del Atlántico, en USA, también están trabajando en la promoción de la actividad física y la alimentación saludable entre los niños. La primera Dama, Michelle Obama abandera el programa Let’s move!.
Let’s move! es un programa integral que tiene como objetivo resolver el problema de la obesidad infantil en el transcurso de una generación. Un objetivo muy ambicioso, pero posible. Un programa de promoción de la salud bien diseñado debe ser transversal, como este.
“Al fin y al cabo, para mí, como Primera Dama, esto no es un tema solo relacionado con política pública. Esta es mi pasión, mi misión. Me he comprometido a trabajar con todas las personas a lo largo y ancho de este país para lograr que una generación de niños cambie su manera de pensar acerca de la comida y la actividad física”.
-Primera Dama Michelle Obama
Mediante una combinación de estrategias integrales y sentido común, Let’s Move! pretende encaminar a los niños hacia un futuro saludable, sobretodo durante los primeros meses y años de vida. También busca darles a los padres información útil y fomentar entornos que beneficien una vida más sana, ofrecer comidas más saludables en las escuelas, asegurar que todas las familias tengan acceso a comidas saludables y de bajo precio y contribuir a que los niños hagan más actividad física.
Al inicio del programa, el Presidente Barack Obama firmó un Memorando Presidencial que constituye el primer Grupo de Trabajo sobre la Obesidad Infantil, que se dedicará a analizar los programas y medidas políticas relacionadas con la nutrición infantil y actividad física. El Grupo también estará a cargo de formular un plan de acción nacional para utilizar al máximo los recursos federales y establecer metas concretas para apoyar Let’s Move!.
Las recomendaciones del Grupo de Trabajo se centrarán en los cinco pilares del programa Let’s Move! de la Primera Dama:
– que los niños puedan crecer sanos
– dar a los padres y responsables de la educación más poder de decisión
– ofrecer comidas saludables en las escuelas
– aumentar el acceso a comidas saludables y de bajo precio
– aumentar la actividad física
Si Michelle Obama ha conseguido que su marido Barack se implique en la campaña de Let’s move! tal como muestra el siguiente video, habrá que ver de que otras cosas será capaz!