Salud y móvil

El teléfono móvil se ha convertido en un elemento de primer orden en la vida de muchas personas. Comunicación, deporte, ocio, información y salud. Tenemos que descubrir el apasionante mundo de las Apps de salud: a ponerse las pilas!
apps_salud_movil

Las Apps para móviles nos pueden ser útiles para un sinfín de tareas: traducir un texto, jugar al “apalabrados”, o al «candy», llegar a una dirección cualquiera con el GPS, reservar una mesa en un restaurant, o comprar un billete para viajar en tren o en avión. Y también para cuidar nuestra salud.

En Estados Unidos, la FDA está muy involucrada en desarrollar estrategias para evaluar y probar las múltiples aplicaciones médicas que van apareciendo cada día. El NHS, el Servicio de Salud británico también dispone de una plataforma donde poder conocer las Apps de salud más útiles para nuestro uso.

Hay aplicaciones de salud para controlar el peso corporal, la presión arterial, la glucemia, etc… y continuamente se van desarrollando nuevas herramientas. Muchas de estas aplicaciones se enfocan en la motivación, la dieta y el ejercicio.

La alimentación y la actividad física o ejercicio son puntales fundamentales en lo que se llama el estilo de vida saludable. Que la población tenga unos “habitos higiénicos” correctos en el sentido más amplio de la palabra higiene, puede reducir significativamente la incidencia de las enfermedades crónicas.

Hay Apps para controlar la dieta mediante el registro alimentario, o gracias a tomar una fotografía de un plato, etc… Estas aplicaciones nos pueden ser útiles para registrar nuestra alimentación, y que nosotros mismos (usuarios), o un dietista-nutricionista o un médico pueda evaluar los hábitos alimentarios que tenemos y hacer recomendaciones de mejora al respecto.

Hay aplicaciones que pueden monitorizar los hábitos de actividad física y estimar el gasto calórico. ¿Sabes cuántas calorías quemas si caminas vigorosamente 45 minutos al día y subes a un 5º piso por las escaleras 3 veces al día?: tu móvil te puede informar al respecto. Incluso las hay que sugieren los alimentos más adecuados para nosotros, en función de unos objetivos concretos, o simplemente para poder seguir una dieta equilibrada.

Las aplicaciones que ayudan a cambiar de estilo de vida pueden ser extraordinariamente útiles para reducir la frecuencia de aparición de la diabetes tipo 2, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares. Los profesionales de la salud tenemos una gran oportunidad de utilizar las herramientas que nos ofrece la tecnología para evitar que muchas personas enfermen y los que ya están enfermos sanen o no lo estén tanto.

Hay una aplicación bastante nueva, Lift, desarrollada desde la UCA, la Universidad de California, que tiene como objetivo la implantación de nuevos hábitos en nuestra vida: desde escribir más y con más frecuencia, dejar de ser “adictos al trabajo”, hacer más ejercicio, convertirnos en veganos, perder peso, comer siguiendo la Dieta Mediterránea, llevar un estilo de vida activo,…, hay para todos los gustos y necesidades. Merece la pena echarle un vistazo.

Captura de pantalla 2014-01-31 a la(s) 17.39.31

Dicha aplicación pretende también evaluar las dietas más “populares”, que muchas veces no son tan sanas como nos gustaría que fueran, pero que realmente son las que tienen más impacto y más seguidores en la población. Esto es muy interesante. No me lo pierdo!

Hay que subirse al carro de las Apps y empezar a conocer de qué va el tema. Para estar al día en esta y otras cuestiones relacionadas con la TIC (Tecnología de información y comunicación) es un excelente referente TicSalut (desde Catalunya). El Grupo de Nuevas Tecnologías, Comunicación y Social Media, de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, tiene un blog que capitanea el Dr Jose Francisco Avila, que es un buena muestra de lo muy útil que pueden las nuevas tecnologías para la medicina de familia.

Por último me gustaría hablar de Fitbit, una gama de dispositivos que cuantifican la actividad física (pasos, desnivel y distancia recorrida), las horas de sueño y que nos permite hacer un registro alimentario y de nuestro peso y % de grasa corporal. Y no es eso todo, pues desde nuestro móvil, con unas buenas gráficas, podemos ver la «cantidad» de actividad física que llevamos acumulada en el transcurso del día, y de los de días anteriores. A mi entender lo más importante que ofrece este dispositivo es que puedes marcarte objetivos y compartir la información de tus registros con quien desees y crear o formar parte de una comunidad virtual para animar y que te animen a conseguir tus logros. Enrique Dans, experto en tecnología y empresa, nos habla de su propia experiencia con un dispositivo Fitbit desde su conocido blog.

Captura de pantalla 2014-01-31 a la(s) 17.37.53

  1. Muy buen repaso y muy agradecidos por la mención y el enlace en tu artículo. Estamos seguros que este año va a ser fundamental para el desarrollo de aplicaciones en diferentes sectores (muy especialmente en el campo de la salud) donde aparecerán novedosas aplicaciones y desaparecerán herramientas reiterativas de baja calidad. Veremos qué nos depara el futuro, pero seguramente el smartphone o la tableta digital serán herramientas de ayuda al diagnóstico en las consultas, plantas de hospital y domicilios d enuestros pacientes.
    Un abrazo

    Me gusta

    • alexperezcaballero

      Gracias a vosotros, Jose Francisco -SoMaMFyC- por ser tan proactivos. Sois un excelente referente de lo que se puede hacer con ilusión y buen criterio. Hace tiempo que os sigo y me habéis aportado mucho.

      Estamos de acuerdo en que hay mucha «paja» en el mundo de las Apps. Gracias a ciertos organismos que tienen las ideas claras en estos asuntos (FDA, NHS, etc…) es más fácil llegar a encontrar el «grano» entre tantísimas aplicaciones como existen.

      No sé si estarás de acuerdo, pero a nivel estatal falta una entidad con el suficiente criterio y fuerza para que sirva de referencia a los profesionales de la salud en estos menesteres y en otros temas de TIC.

      Para eso tenemos que ser ágiles, transversales y con mentalidad de futuro. Hay gente muy potente trabajando desde hace tiempo en estos menesteres. A ver si alguno de ellos llega a convencer a los gestores de nuestros maltrechos recursos sanitarios y montamos algo grande!

      Saludos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: