Alimentación sana y aplicaciones para móvil: The Eatery

Son útiles los smartphones (iPhone en este caso) en la lucha contra los problemas de salud derivados de una incorrecta alimentación? Puede beneficiarse el tratamiento contra la obesidad de una aplicación como The Eatery?

Massivehealth, una empresa de EE.UU. ha diseñado unas muy buenas infografías sobre los hábitos alimentarios de la población, gracias a los datos que suministra la gente que utiliza una aplicación gratuita para móvil, The Eatery, disponible ya hace algún tiempo.

Qué hace The Eatery? Dicha aplicación orienta sobre la calidad (en términos de salud) de la dieta que se está siguiendo, basándose en apreciaciones bastante subjetivas. Depende de uno mismo y de su red social.

Cómo lo hace The Eatery? Consiste en aprovechar la fuerza de las redes sociales. Tenemos que hacer una fotografía al plato o alimento que nos vamos a comer. La aplicación nos permite valorar si esto se ajusta a nuestras consideraciones de alimentación saludable, y compartir esa opinión con nuestros amigos para que opinen al respecto del plato que nos vamos a comer. The Eatery no valora las kcals ingeridas, o las grasas, proteínas y carbohidratos de nuestra dieta, tal como hacen muchas otras aplicaciones introduciendo los alimentos a medida que los comemos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta aplicación también se registran los hábitos alimentarios del usuario: horarios, si tomamos refrescos, cuándo hacemos mayores ingestas, etc,…, permitiendo llegar a establecer metas para mejorar. El objetivo final de esta aplicación, según explica uno de los diseñadores, Aza Raskin, es que hoy y mañana, si comparamos con lo que comimos ayer, podamos optar a mantener o mejorar nuestra dieta.

Revisando las infografías generadas a partir de los datos de The Eatery podemos ver:

  • The WorldSomos lo que comemos. Nos indica qué tal han ido las ingestas (buenas, regulares o malas) de los usuarios de la aplicación en diferentes lugares del mundo, en el transcurso de las últimas 24 h.
  • Perception. Comemos menos saludablemente de lo que nos pensamos. Si definimos nuestra dieta, tenemos una percepción de que comemos más saludablemente de que si seguimos un patrón alimentario ambiguo. Nos refuerza nuestra conducta. De aquí la importancia de crear patrones (la Dieta Mediterránea  es el mejor, hasta la fecha) y etiquetarlos con algún nombre. También es importante tener claras las informaciones concretas sobre los alimentos y sus efectos en el organismo. Podemos comparar preparaciones con una nombre genérico (por ejemplo, ensaladas) pero muy variables, dependiendo en el restaurant dónde las adquiramos.

perception

  • When. La hora y el día de la semana condiciona que una ingesta sea más o menos saludable.
  • Where. Dónde comamos afecta en lo saludable de nuestra dieta. Los usos gastronómicos de cada zona, y evidentemente, el comer en casa, en el trabajo (de fiambrera) o en bar o restaurant de menú, condiciona nuestra salud.
  • What. ¿Quién come qué? Muestra los platos saludables más populares a nivel mundial. Y algunos alimentos especialmente significativos en diferentes ciudades del mundo.

what

  • Who. Los hábitos alimentarios son contagiosos. Las personas que nos rodean influyen en lo que comemos.

La datos obtenidos y la metodologia para realizar las infografías se basan fundamentalmente en percepciones subjetivas. Pero al comparar estos datos con los estudios epidemiológicos de las zonas analizadas, se ha visto una gran correlación.

En el momento que alguien se instala una aplicación de este tipo es que tiene un interés especial por comer de forma saludable, es obvio. Esto sesga la muestra. Hay muchas personas que no tienen esta motivación. Pero lo que si veo claro es que mucha gente tiene bastante claro que comer abundantemente ciertos alimentos y hacerlo de una forma determinada, puede favorecer la aparición de ciertas enfermedades (obesidad, diabetes, hipertensión,…). A estas personas, inicialmente bien informadas, les puede ir bien establecer y reforzar unas conductas más adecuadas para su alimentación. Una herramienta como esta puede ser muy útil para este fin.

La gestión de las redes sociales que se establecen con el uso de las TIC puede ser un muy buen instrumento para ayudar a corregir hábitos o conductas no saludables. Es tremenda la fuerza de los social media en la transmisión de ideas y conductas, tanto en el número de personas que puede llegar a interconectar e influir, como en la obtención de resultados satisfactorios. El ser humano es eminentemente un “animal social”. Por lo tanto, las nuevas tecnologías, que posibilitan más la aproximación entre las personas, pueden ser una gran herramienta para combatir problemas de salud pública que dependan de conductas inadecuadas. Y con un coste económico que nada tiene que ver con las grandes campañas de salud publica de hace unos años. En los tiempos de austeridad económico-sanitaria que corren, no viene nada mal tenerlo en cuenta.

Para ilustrar el tema de las redes sociales y su influencia en la salud, podemos ver este video del Dr. Nicholas Christakis donde se explica muy bien la dinámica de funcionamiento de estos procesos.

Esta misma entrada la podéis ver publicada también en EducaciónPAPPS el fenomenal blog del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS), de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC). Aprovecho para agradecer la oportunidad brindada por Francisco Camarelles para colaborar en dicho blog. Si sois profesionales de la salud, aconsejo que os suscribáis, por la calidad y actualidad de sus contenidos.

.

  1. Interesante información, lástima que sólo sea para Iphone…
    Un saludo y enhorabuena por la entrada!

    Me gusta

    • alexperezcaballero

      Gracias. No creo que se demoren mucho en hacer la aplicación para Android, o que salga alguna app similar ya directamente apta no solo para iPhone. Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: