Las personas que trabajamos en el ámbito deportivo deberíamos tener un protocolo de actuación, bien definido y efectivo, ante un posible accidente que pudiera tener cualquier persona en la instalación, el evento o la competición que se esté celebrando. Este protocolo puede ser crucial para salvar la vida de un deportista ante, por ejemplo, un caso de muerte súbita. Primero, o paralelamente a una intervención, siempre hay que contactar con el servicio de emergencias, llamando al número de teléfono 112. Después hay que tener en cuenta una serie de consideraciones y posibles actuaciones, que nos permitan intervenir de una forma adecuada ante el accidente :
- Disponer de un plan de emergencia ante accidentes. Todo el personal que trabaja en la instalación debe tener claro como intervenir.
- Tiene que hacerse una buena detección del problema. Se debe sospechar paro cardíaco repentino en cualquier deportista que haya tenido un colapso y no responda.
- Debe haber un acceso fácil a un desfibrilador.
- Hay que actuar de forma adecuada ante una posible lesión cerebral grave.
- Ante un golpe de calor, debemos actuar correctamente.

Esto es aplicable a todos los casos de práctica deportiva, desde la alta competición al deporte más popular, desde las competiciones deportivas profesionales a los gimnasios de barrio o los centros de fitness.
Fuente:
hola soy una persona que realiza actividad fisica quisiera tener mas informacion sobtes las urgencias que se presentan en un gimnacio ya que es importante identificarlas y dar las primas medidas
Me gustaMe gusta
Elia,
en España, el personal de los centros deportivos debería, en primera instancia, atender al accidentado.
Paralelamente a esta primera actuación, SIEMPRE hay que solicitar la ayuda del SERVICIO de EMERGENCIAS al tel. 112.
Me gustaMe gusta