Las toxiinfecciones alimentarias son enfermedades que se manifiestan con síntomas digestivos (vómito, diarrea, etc…) y se producen cuando una persona consume un alimento contaminado por bacterias (por ejemplo, Salmonela o Escherichia coli). La Escherichia coli enterohemorrágica (STEC) es la causante de una importante toxiinfección en Alemania y en otros países europeos. Se trata de una cepa muy virulenta que provoca diarrea hemorrágica, a veces insuficiencia renal y en los casos más graves la muerte. Estos problemas es más probable que se den en niños pequeños y ancianos (con un sistema inmunitario débil) que en adultos sanos.
Para evitar el contagio tenemos que hacer lo que siempre se aconseja al manipular alimentos. Hay que respetar las cuatro normas básicas de higiene: LIMPIAR, SEPARAR, COCER y ENFRIAR. Todo esto nos ayudará a evitar las toxiinfecciones alimentarias.
Si quieres descargarte el cómic, clica aquí.
1. LIMPIAR
- Lavarse las manos antes de empezar a manipular los alimentos, después de tocar los alimentos crudos y, durante la preparación de los alimentos, cuando manipulemos pañales, basura, dinero,…
- Lavarse las manos después de ir al lavabo, estornudar, toser, limpiarnos la nariz o tocar animales domésticos.
- Limpiar superficies e instrumentos de cocina antes de utilizarlos o después de manipular alimentos crudos (carne, pescado, huevos, pollo,…)
- Proteger alimentos y cocina de insectos y animales domésticos.
- Lavar las frutas y hortalizas, sobretodo si se comen crudas.
Motivos: En el suelo, en los animales o las propias personas, se encuentran algunas bacterias causantes de enfermedades de transmisión alimentaria. Manos, trapos y utensilios de cocina pueden escampar estas bacterias y contaminar los alimentos.
2. SEPARAR
- Separar los alimentos crudos de los cocinados y de los que se consumirán crudos y ya están limpios.
- Utilizar utensilios diferentes (cuchillos, tenedores…) para manipular estos alimentos.
- Conservar en la nevera los alimentos crudos y los cocinados en espacios diferentes, y en recipientes tapados, para evitar la contaminación entre ellos.
Motivos: Los alimentos crudos pueden contener bacterias que pueden contaminar los alimentos cocinados o los que se consuman crudos que ya estén limpios.
3. COCER
- Cocer los alimentos suficiente, sobre todo la carne, el pollo, los huevos y el pescado.
- Preparaciones con huevo tienen que cocer: 75º C en el centro del producto. Las tortillas deben estar bien cuajadas.
- Asados de carne y pollo han de llegar a los 75º C en el centro del alimento. Los jugos de los asados tienen que ser claros y no rosados.
- Recalentar bien la comida.
Motivos: La cocción elimina bacterias peligrosas. Si no se llega a la temperatura adecuada, las bacterias pueden sobrevivir. Un recalentamiento hecho a la temperatura apropiada eliminará las bacterias que puedan haberse desarrollado durante la conservación del alimento.
4. ENFRIAR
- Preparar alimentos con la mínima antelación posible antes de su consumo. Si esto no es posible, guardarlos en la nevera.
- Refrigerar los alimentos cocinados lo más pronto posible. No mantenerlos a temperatura ambiente más de 2 horas.
- Es mejor descongelar los alimento en el frigorífico (sacándolos del congelador la noche antes) o en el microondas justo antes de prepararlos, que dejarlos descongelar a temperatura ambiente.
Motivos: hay bacterias que se multiplican muy rápidamente si la comida de conserva a temperatura ambiente. Por debajo de los 5º C y por encima de 65º C el crecimiento de las bacterias se retarda o se paraliza.
QUATRE NORMES PER PREPARAR ALIMENTS SEGURS
Muy útil e interesante
Me gustaMe gusta
Es un buen material para explicar las normas básicas de manipulación de los los alimentos. Celebro que te guste.
Me gustaMe gusta
Muy bueno, y claro
Me gustaMe gusta