Comer cuando toca

La organización de las comidas tiene mucho más sentido del que nos pensamos. Como bien reza el dicho, los humanos somos animales de costumbres, y seguir una rutina alimentaria, que no sea monótona y aburrida, nos va a ayudar a gozar de una mejor salud y a corregir posibles problemas futuros (prevención) o ya instaurados.

dali


  1. Es bastante probable que si comemos de forma desordenada estamos intentando, de una forma inconsciente, esconder sentimientos o sensaciones tales como el aburrimiento, el estrés, la frustración, la falta de autoestima o incluso problemas de pareja. Comer sin que haya una necesidad fisiológica real, y sentir especial atracción por los alimentos dulces o de gustos intensos, está muchas veces ligado con las emociones, sobre todo las negativas.

  2. Si sabemos que de aquí a 1 hora nos toca merendar un yogur con frutos secos, es más probable no sucumbir ante unas tentadoras  galletas de chocolate, un donut  o un refresco azucarado del vending o del súper.

  3. La alimentación bien estructurada reduce el deseo de picar. El hambre es una guía para saber cuándo comer, aunque, si estamos centrados en una actividad, desaparece esa sensación, que aparece exagerada al dejar de hacer dicha actividad.

  4. Comer sobre la marcha, improvisando en horarios, implica que haya menos variedad alimentaria y peor calidad nutricional en nuestra dieta.

  5. Si no eres amante de las verduras o las ensaladas, y cuando suelen aparecer (comida de medio día o cena) no tienes apetito por haber estado picando previamente, difícilmente harás el esfuerzo de comerlas. Tener apetito es bueno para comer aquello que no es santo de nuestra devoción, pero recuerda que  tener un hambre atroz es peligroso.

  6. La estructura de la dieta, (desayuno, media mañana, almuerzo, merienda, cena y ayuno nocturno) ayuda a que nuestro ritmo circadiano esté correctamente ajustado. La  salud y buen rendimiento (académico,  laboral e incluso deportivo) depende de que nuestro reloj interno esté en sincronía con el exterior.

  7. En los niños, las comidas en familia y bien organizadas hacen menos probable los comportamientos alimentarios anómalos. Al aumentar la exposición a los alimentos, favorece la exploración y aceptación de nuevos gustos y sabores, siempre y cuando los padres se esfuercen en ofrecer una buena variedad de alimentos y preparaciones.


    20140111193821_0wf0vu1

    Es bueno comer cuando toca. Por múltiples razones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: