Pokémon Go, mejor que hacer dieta

Pokémon Go ya está aquí, y ha llegado para quedarse. La realidad virtual es un concepto que está pegando fuerte en diferentes ámbitos de nuestra sociedad smart. Sustituir la imagen real por lo imaginario a través de la tecnología, a partir de la adición de nuevos elementos a lo que realmente existe.


La realidad aumentada trata de sumar a la visión de lo que es real argumentos que aporten más contenido a lo que estamos viendo. A lo que estás viendo, lo que  tienes delante de nuestras narices, podemos añadir más información, de forma simultánea y sin perder de vista el objeto original. Imagina que vas al supermercado, y te pones unas gafas a través de las cuales, a medida que haces un escrutinio del lineal de lácteos, se despliega un menú al lado del yogurt donde fijas la vista, indicando la cantidad de grasa, azúcar, proteína, calcio, vitaminas, el precio, la procedencia de la leche, hasta el número de lactobacilos y estreptococos  que tiene…. Tecnológicamente hace tiempo que es posible. No dudes que pronto se llegará a desarrollar (¡si es que no está ya desarrollado!).

Unknown

Los teléfonos móviles (celulares, smartphones) monopolizan muchísimas actividades de nuestras vidas. Trabajo, ocio, salud, información, todo tipo de relaciones sociales… Ya los podemos considerar una especie de prolongación de nosotros mismos (o, si os dais cuenta, nosotros una prolongación de ellos).

Con todos estos elementos sobre la mesa, surge Pokémon Go, llegado para salvar nuestro maravilloso mundo de los demonios y monstruos que nos invaden. Se trata de un juego para móvil en el que de forma individual o colectiva, debemos cazar y destruir todo tipo de alimañas fantásticas pertenecientes al universo Pokémon.

Pokémon Go se trata un juego de geocatching, algo así como un juego de pistas, una gimkhana. En nuestra ciudad, aprovechando los espacios públicos que tiene como escenario. Hay que buscar y desplazarse, caminar mucho, subir y bajar escaleras, coger el metro, el autobús escudriñar en los parques, en museos. ¡Dios mío, hay que moverse mucho si quieres jugar! ¿Habrá llegado la solución definitiva en la lucha contra el sedentarismo?

Reconozco que exagero un poco. Pero indiscutiblemente, Pokémon Go va a ser una revolución. Ya lo es. Y va a conseguir que la gente salga de casa y se mueva, que camine, se socialice y se divierta de una forma diferente. Alguien pensará que nos estamos volviendo locos. Rotundamente, digo que no. Hay que adaptarse a lo que hay, y cuando lo que hay es bueno, debemos de promocionarlo y potenciarlo.Unknown


Reflexiones, absurdas, o no tanto

¿Será posible que un juego virtual Pokémon Go haga más que muchas de las campañas virtuosas de promoción del ejercicio físico y el deporte para que la gente rompa con el sedentarismo y se mueva? El médico de familia pronto va a poner en la receta «bájese Pokemon Go y juegue durante 1 hora 2 veces al día»

Igual, en un futuro, firmar esos acuerdos tan difíciles entre gobiernos e industria alimentaria para modificar los contenidos calóricos, grasas, azúcares, sal… de los alimentos procesados ya no sirva para nada. Nos moveremos tanto que podremos comer de todo y lo que queramos. Se acabó la obesidad.

La industria alimentaria gana más dinero cuando más vende, obviamente. ¿No será que, a través de un oscuro acuerdo conspirativo entre la industria tecnológica y la alimentaria se pretende que aumente globalmente el gasto calórico de la población? La gente comerá más sin que aumente la tasa de obesidad y enfermedades asociadas. Si todos consumiéramos al día 10.000 Kcals como Michael Phelps porque no paramos de cazar bichitos Pokémon por la calle, sería una auténtica gozada para los fabricantes de tranchetes, pizzas y refrescos varios. Aquí ya me he pasado.

landscape-1468249523-giphy

 

Creo que las instituciones de salud pública deberían ser listas y lanzarse al abismo tecnológico. Sin miedo. Es mejor equivocarse que no hacer nada, o tarde. Hay un gran recorrido que hacer en ese sentido. El mundo está cambiando y aquellos que tienen la responsabilidad de proteger nuestra salud deberían adaptarse rápido y bien. Es una buena oportunidad para mejorar la salud de la población.

No olvidemos que aún conservamos mucho de ese instinto cazador-recolector que nos ha permitido llegar a ser el Homo smart sapiens que somos. Nuestros genes lo expresan así cuando el cerebro más primitivo se nos desarrolla. Ese instinto permanece atrapado y controlado, sometido a nuestro aprendizaje racional, cultural y social. Pero ahí está. Y de vez en cuando aflora.

Pikachu, ¡que te voy a cazar!

pokemon-go-main

Un Comentario

  1. al menos hace salir a la calle que es mucho mejor que estar sentada jajaj en estoy de acuerdo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: