Si hay una cosa que nos preocupa a todos es la salud, la propia y la de las personas que queremos. Si hay una cosa que todos hacemos, es comer. Si hay una cosa que todos tendríamos que hacer, es actividad física. En democracia, los políticos se deben a sus representados y a todos los ciudadanos. Los políticos son personas públicas y está bien que muestren cuales son sus hábitos, incluso en su esfera más personal. Con esta entrevista, hecha hace pocos meses, mostramos los hábitos del Sr. Artur Mas.
Sr. Mas,
Antes de nada quisiera agradecerle muy sinceramente que haya accedido a contestar este cuestionario. Para hacerlo todo más sencillo, y ya que el Piscolabis es un blog de promoción de la salud salud que pretende llegar a todo el mundo con total naturalidad, le formularé las preguntas hablando de «tú», no de usted. Creo que así conseguiremos un clima más próximo y directo con el lector, sin demasiado protocolo.
Saludos!
Àlex Pérez Caballero || Dietista-Nutricionista
–
–
Entrevista
elPiscolabis: Artur, en general, en cuanto a estilo de vida, ¿qué haces para cuidar de tu salud?
Artur Mas: Intento hacer deporte un mínimo de dos veces por semana y comer bien.
–
eP: ¿Qué desayunas cada mañana?
AM: Zumo de naranja y un pequeño bocadillo.
–
eP: ¿Has de tomar medidas dietéticas par controlar algún problema de salud?
AM: No.
–
eP: ¿Tomas café en el transcurso del día? ¿Con o si leche? ¿Con azúcar o sacarina?
AM: No tomo.
–
eP: Entiendo que el nivel de estrés a que estás sometido es muy elevado. ¿Cómo lo gestionas? ¿Practicas algún tipo de actividad especial (yoga, taichí,…) que te ayude a relajarte y a mejorar tu conciencia corporal?
AM: Intento hacer piscina dos o tres veces a la semana.
–
eP: Artur, ¿has fumado? mai? Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo lo dejaste y por qué? Una persona fumadora, ¿en qué crees que debería pensar y cómo lo tendría que hacer para dejar el hábito del tabaco?
AM: Sí, soy ex-fumador. Lo dejé con mucho esfuerzo, puesto que romper la adicción física y psicológica al tabaco no es nada fácil. La clave para dejar el hábito de fumar es la propia voluntad.
–
eP: En el hipotético caso que tú disponibilidad de tiempo te o permitiera, ¿cómo prefieres desplazarte, caminando o en bicicleta?
AM: Caminando.
–
eP: ¿Has contado (con un podómetro) los pasos que haces al día?
AM: No.
–
eP: ¿Eres persona de subir y bajar por las escaleras o de los de ascensor para subir o bajar un piso? Al Palau de la Generalitat, las diferentes Conselleries o edificios públicos, hacéis campañas para promocionar el uso de las escaleras?
AM: Siempre que sea posible prefiero hacer uso de las escaleras, puesto que es un hábito saludable que te permite hacer «deporte» sin demasiado esfuerzo. En la Generalitat intentamos concienciar a nuestros trabajadores de la necesidad de adoptar hábitos saludables, y subir escaleras es uno.
–
eP: Como máximo responsable de la Generalitat de Catalunya, crees posible que toda la institución llegara a convertirse en una administración pública saludable, con todo lo que eso comporta (mejorar la salud, el bienestar y la seguridad de todos los trabajadores)?
AM: Posiblemente sería la primera administración del mundo en hacerlo.
–
eP: ¿Decides sobre tu dieta o te planifica la alimentació alguna persona cercana a ti?
AM: Mayoritariamente la decido yo mismo, aunque por circunstancias del cargo a menudo me veo obligado a comer fuera de casa en actos institucionales.
–
eP: En general, ¿crees que comes de forma adecuada para cubrir tus necesidades?
AM: Sí.
–
eP: En el cas que hagas ejercicio, ¿qué rutina sigues o qué deporte practicas?¿Con qué frecuencia lo haces?
AM: En mi juventud había jugado al fútbol. Actualmente, como he comentado antes, hago piscina dos o tres veces por semana.
–
eP: ¿Cuáles son tus motivaciones personales para hacer ejercicio? ¿Y para comer de forma adecuada?
AM: Cuidar de mi salud y el hecho de hacer ejercicio y tener una dieta equilibrada me ayuda a aguantar el ritmo diario de trabajo.
–
eP: Para acompañar una buena comida, y con moderación, qué prefieres, ¿vino o cava?
AM: Tanto el vino como el cava son bebidas excelentes para acompañar una buena comida.
–
eP: ¿Cuál es tu plato preferido?
AM: Me cuesta decidirme por un plato concreto. La cocina catalana es muy rica y me gusta probar platos diferentes.
–
eP: Para el postre, ¿fruta o iogurt?
AM: Fruta.
–
eP: ¿El arroz que más te gusta es el acabado de hacer o el que comes cuando ha sobrado del día anterior (recalentado en una sartén y un poco «socarraet»)?
AM: Recién hecho.
–
eP: ¿Nocilla o Nutela? Nota: Ya se que son marcas comerciales, y puede suponer un compromiso. A Kílian Jornet le pregunté lo mismo. Si hay algún problema, obviamos la pregunta. Pero ten en cuenta que a la gente le gusta que sus políticos muestren su perfil humano y que hagan públicas sus preferencias personales. No creo que por eso pase nada. En la vida real compramos marcas.
AM: ¡Yo soy de Nocilla!
–
Artur, te recomiendo que mires la campaña Let’s Move!, donde la primera dama de EE.UU., Michelle Obama, hace un gran esfuerzo implicándose para afrontar el problema de la obesidad infantil en su país. Adaptándolo a nuestra idiosincrasia, podríamos hacer un video, para difundir la importancia que tiene para la población de Catalunya el hecho de «moverse» y comer de forma saludable. Sin complejos y con simpatía.
–
eP: Por orden de importancia, ¿cómo clasificarías los siguientes aspectos de la salud?
-promoción de la salud
-prevención de la enfermedad
-tratamiento de la enfermedad
-investigación en salud
AM: Promoción, investigación, prevención i tratamiento.
–
eP: ¿Crees que los gobiernos deberían implicarse más a nivel normativo, promulgando medidas más contundentes para cuidar la salud de la ciudadanía? Limitar el contenido de azúcar en los refrescos, de las grasas trans o de la sal, prohibiendo fumar o vapear o el consumo de alcohol en el espacio público,…
AM: Soy más partidario de convencer que no de la intervención directa. Las administraciones hemos de huir del exceso de paternalismo. Soy más partidario de las campañas de promoción y concienzación de la necesidad de tener unos hábitos de vida saludables que no de actuar normativamente en la vida privada de os ciudadanos.
Prevenir es mejor que curar. Siguiendo esta lógica, es importante promover desde las administraciones públicas los hábitos de vida saludables, y en este sentido, hemos de entender la aprobación reciente por parte del Gobierno de la Generalitat de Pla Interdepartamental de Salut Pública (PINSAP).
–
eP: ¿Qué admiras más de los sistemas de salud de otros países? ¿Qué crees que podrías aplicar al nuestro?
AM: El modelo catalán de salud es un modelo reconocido por su excelencia en todo el mundo, tanto por la calidad de los profesionales que trabajan en él como por sus instalaciones sanitarias.
–
eP: ¿Qué crees que nos falla a los ciudadanos de Cataluña en referencia a cuidar de nuestra salud?
AM: El PINSAP establece cinco ejes prioritarios de acción: el exceso de peso, la reducción de las infecciones, la promoción de la buena salud mental de la población, la lucha contra las adicciones y la construcción de un país sostenible y saludable. Partiendo de estos cinco ejes creo que seria positivo que cada uno de nosotros reflexionáramos y pensáramos si hay algún aspecto que podemos mejorar en nosotros mismos, pensando en que puede revertir en una mejor de nuestra calidad de vida.
Obesidad, drogas, violencia de genero, accidentes de tránsito…, son determinantes en los que el PINSAP, el nuevo Pla Interdepartamental de Salut Pública, coordinado desde el Departament de Salut, quiere intervenir para mejorar la salud de la población.
–
eP: A los ciudadanos nos hace falta ser más proactivos y responsables, e involucrarnos más en mantener o mejorar nuestra propia salud y la de las personas que nos rodean. Los agentes de salud (dietistas-nutricionistas, médicos, enfermeras, etc…) tenemos que vivir siempre de cara al ciudadano, atendiendo las necesidades reales de la población y cumpliendo con los objetivos que marcan las políticas de salud pública. A veces es dificil hacerlo con os pocos medios de los que disponemos. Pero estamos encantados de «picar piedra», es nuestra vocación. Artur, como máximo representante de los catalanes, ¿qué crees que puedes hacer para mejorar la salud de todos los ciudadanos de Catalunya?
AM: Entiendo que como persona pública, l’adopción de un estilo de vida saladuble, o simplemente el hecho de aceptar tu entrevista para hablar, puede contribuir de alguna manera a que la ciudadanía tome conciencia de la necesidad de tener hábitos saludables de vida.
–
eP: A nivel personal, ¿qué crees que puedes hacer para mejorar la salud de las personas más próximas a ti (mujer, hijos, familiares, amigos)?
AM: Todos tenemos una pequeña cuota de responsabilidad en nuestro entornos más próximos. Podemos ser referente y ejemplos de estilos de vida saludables para nuestra pareja, hijos, amigos, familiares. Los pequeños cambios son importantes.
Sr. Artur Mas, moltes gràcies i salut!
–
Personal y profesionalmente estaría encantado que otros líderes políticos y sociales nos expliquen sus hábitos de vida. El Piscolabis es un gran escaparate que tiene como único objetivo acercar la salud a todo el mundo, de una forma atractiva y accesible.