Plumpy’nut: 500 Kcals para salvar vidas

Medio mundo está luchando contra la obesidad y los problemas que causa una sobreingesta de alimentos y el otro medio se muere de hambre. Paradoja: la Nutella que inspiró al Plumply’nut.

1024px-Tackling_malnutrition_in_Kenya_with_UNICEF_and_plumpy_nut_(6219652473)

Los que tenemos la suerte de estar en el mundo de los privilegios alimentarios podemos hacer alguna cosa para ayudar a hacer más digna la vida de nuestros vecinos de planeta más desfavorecidos. Puede que una de esas cosas sea Plumpy’nut y vamos a explicarlo.

En las grandes hambrunas que afectan a países en guerra, con problemas de desarrollo importantes y sistemas políticos que hacen perdurar el hambre de la población hasta convertirlo en un problema endémico, o cuando una catástrofe natural asola una región determinada, las organizaciones de ayuda internacional, sean gubernamentales o no, establecen medidas de emergencia para que la población sufra lo menos posible.

Entre los problemas más importante que surgen en estas situaciones está la desnutrición infantil. En este sentido, hace 15 años se dio un importante paso para poder afrontar este problema: se creo el Plumpy’nut.

¿Qué es el Plumpy’nut? Se trata de un alimento terapéutico, de tipo RUFT (Ready to Use Therapeutic Food) de consistencia pastosa, con un alto valor nutritivo, que se puede conservar en condiciones no refrigeradas hasta 2 años tras su fabricación y envasado. Este alimento está elaborado a partir de manteca de cacahuete, leche en polvo, azúcar y grasa vegetal, enriquecido con ciertos nutrientes, y está envasado en raciones individuales. Este producto tiene dos grandes ventajas: 1) permite que un niño pueda seguir un tratamiento nutricional sin necesidad de estar ingresado en un centro sanitario, 2) no precisa de agua para su elaboración, se consume directamente el envase monodosis de 92 gr de producto. Este alimento equivale a una leche terapéutica que sí precisa agua para su elaboración y que no aguanta más allá de unas pocas horas una vez se ha reconstituido a partir del preparado en polvo.

Unknown

¿Quién elabora este producto? La empresa francesa Nutriset ideó y creó en 1996, inspirada en la conocida crema de avellanas Nutella, esta pasta de cacahuete fortalecida con otros ingredientes, vitaminas y minerales. Nutriset es una compañía especializada en la producción de alimentos y suplementos útiles en el tratamiento de la desnutrición. UNICEF, entre otras organizaciones, utiliza este producto en sus acciones de lucha contra la desnutrición infantil.

Plumpy’Nut no solo se elabora en la sede de Nutriset en Francia. Por un sistema de franquicias, se elabora en países de todo el mundo, fomentando el desarrollo y la economía de las zonas donde es necesario su uso. Se cultivan los cacachuetes para elaborar la manteca y se produce y envasa el Plumpy’Nut. En muchas ocasiones, coincide  que el país productor y consumidor es el mismo.

Vivimos en un mundo privilegiado en el que acabamos tirando toneladas de alimentos debido a que éstos se acaban deteriorando, o simplemente por especulación económica, en el que nos planteamos si los alimentos OGN son apropiados para nuestra seguridad alimentaria y donde optamos por los alimentos “orgánicos” o “naturales” como paradigma de la sostenibilidad y la salud. En los países donde el hambre mata a la población, no pasa eso. Solucionar el problema del hambre es súmamente difícil, puesto que se trata de un tema muy complejo, donde la política y los intereses económicos son factores determinantes. Después de una intervención de emergencia, deberían establecerse programas de desarrollo de las zonas afectadas. Aunque a veces resulta prácticamente imposible poder intervenir favoreciendo el desarrollo por la complejidad de la situación de dichas zonas.

Como no podía ser de otra manera, hay abierta una polémica sobre la patente que tiene la empresa Nutriset sobre le producto Plumpy’Nut. En su día se interpuso una demanda desde USA sobre el uso de la patente. En esta noticia de la BBC se explica el tema.

Para saber más sobre el Plumpy’Nut:

http://elpais.com/diario/2008/11/09/eps/1226215613_850215.html

http://www.farmaceuticosmundi.org/farmamundi/descargas/pdf/Introduccion-Nutriset-2008.pdf

http://www.nytimes.com/2010/09/05/magazine/05Plumpy-t.html?pagewanted=all&_r=0

Un Comentario

  1. claudia

    Hola quiero saber si yo también puedo consumir pumply nut tengo 20 años pero no como muy bien por falta de dinero me podrían dar respuestas gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: