Recientemente se han hallado unas mutaciones genéticas que pueden predisponer a la obesidad infantil. Está claro que esta enfermedad no depende exclusivamente de factores ambientales, como son la dieta y el ejercicio. Hay niños que comen con mucha corrección y tienen un estilo de vida activo, y aún así tienen problemas con su peso. Estos genes mutados son relativamente comunes en la población infantil.
Los autores del estudio, http://www.nature.com/ng/journal/vaop/ncurrent/full/ng.2247.html, reunieron la información obtenida de múltiples estudios genéticos de 5500 niños obesos y de 8300 que no lo eran (controles) de EE.UU., Canadá, Australia y Europa.
La obesidad se ha convertido en una crisis de salud pública de proporciones globales, que afecta no solo a los adultos, sino a cada vez más niños.
La obesidad se definió como estar por encima del percentil 95 del índice de masa corporal (una medida que toma en cuenta la estatura y el peso), mientras que todos los controles sanos estaban en la mitad más delgada de la población.
A medida que se vaya investigando sobre estos genes y como funcionan, se podrán ir buscando nuevas soluciones para avanzar en la enfermedad de la obesidad infantil.
La genética es uno de los principales factores, muchas veces no decisivo, para poder tener problemas de salud. Los factores ambientales tienen una gran importancia. Y los hay que son controlables. La alimentación adecuada y la actividad física, son la clave para, en la mayoría de los casos, controlar la enfermedad de la obesidad infantil.
FUENTES: Eric Schadt, Ph.D., professor and chairman, department of genetics and genomic sciences, Mount Sinai School of Medicine, New York City; April 5, 2012, press conference with Struan F.A. Grant, Ph.D., associate director, Center for Applied Genomics, Children’s Hospital of Philadelphia Research Institute and Karen Winer, M.D., program officer, endocrinology, nutrition and growth branch, Eunice Kennedy Shriver U.S. National Institute of Child Health and Human Development; April 8, 2012, Nature Genetics, online