Antecedentes
Muchos programas de promoción de la actividad física para la salud están diseñados desde la complejidad y así son en su entramado y en ejecución. La realidad de la situación actual, donde los recursos no es que sean precisamente abundantes, apremia a los promotores de la prevención en salud pública a ofrecer soluciones de bajo coste.
Una sociedad cada vez más tecnológica y con una mayor tendencia al sedentarismo, precisa de alternativas atractivas y viables que le hagan romper con esa inercia a la poca actividad física.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) nos abren infinitas posibilidades de interactuar en todos los sentidos (sanitarios-población, sanitarios-sanitarios, población-población) y de realizar intervenciones que, de otra manera, no serian posibles, o su coste las haría prácticamente inviables.
Una cuenta de Twitter (gratuita), un blog (gratuito), una cuenta de Facebook (gratuito), y gente con impulso y conocimiento de las posibles dinámicas que se pueden establecer con estas buenísimas herramientas. A estos últimos sí que hay que pagarlos, y bien, por la relevancia de sus acciones. El retorno de la inversión, la relación coste-beneficio, es manifiestamente ventajosa.
Es la prevención en salud 2.0, un nuevo concepto que cada día va entendiéndose mejor por los responsables de la promoción de la salud en Areas Basicas de Salud o Asistencia Primaria, por los planificadores y gestores sanitarios, y por los usuarios.
Proyecto EscalerasEsSalud
EscalerasEsSalud se trata de un proyecto que está llevando a cabo la Consejeria de Salud y Bienestar Social, de la Junta de Andalucía, donde se pretende estimular e incentivar en el uso de las escaleras. Tan sencillo y complicado como eso. No hacen falta grandes infraestructuras deportivas. Usemos las escaleras de los colegios, edificios de la administración, hospitales, bloques de viviendas, empresas privadas, etc… para que trabajen nuestras piernas, se active nuestro metabolismo y tengamos más endorfinas circulando por nuestro cuerpo, tengamos menos resistencia a la insulina, mejoremos nuestro perfil lipídico, reduzcamos nuestra HTA y mejoremos nuestra condición física en general.
Se solicita cumplimentar una encuesta sobre la motivación del uso de las escaleras. Ya es un buen comienzo. ¿Por qué quiero subir (o bajar) por las escaleras convencionales si lo puedo hacer mediante un ascensor o una escalera mecánica? Si haces algo, hazlo convencido del beneficio que te aporta.
En el blog se establece una comunidad de promotores del uso de las escaleras que retroalimenta la proyección de la iniciativa. Cuanto más seamos y más nos impliquemos, mayor alcance tendremos. Todos!. Cualquier entidad, pública o privada, se puede adherir a EscalerasEsSalud.
Se proporciona un material de señalización que cada cual se lo imprime, lo coloca en las escaleras de su condominio y ya está. Fácil. Cumple con la norma de las «tres bes»: bueno, bonito y barato.
Una cuenta de Twitter activa llevada con dinamismo que da mucho de si. Y poca cosa más. Un proyecto ejemplar. Suerte!
No podía acabar este post sin esto. Como el tema va de escaleras, pues nada más y nada menos que una de las mejores canciones de todos los tiempos, según mi modesto criterio musical: «Stairway to Heaven». Led Zeppelin. Era obvio.
Original y útil sin duda; enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Una gran iniciativa. Estamos de acuerdo, Ricardo.
Me gustaMe gusta
Hola Alex. Aquí te dejo el link donde puedes ver que se trata de una iniciativa extendida…
Haz clic para acceder a promocio_salut_2009_10.pdf
Me gustaMe gusta
Gracias, Gemma, por proponernos el enlace de la Generalitat de Catalunya donde se muestran acciones y programas promovidos por el PAAS y el PAFES. Los profesionales que trabajamos en el ámbito de la promoción de la salud, a través de la actividad física y la alimentación saludable, estamos muy satisfechos con dichos programas. Esperamos seguir disponiendo de buenas herramientas para poder realizar bien nuestro trabajo.
Me gustaMe gusta
Pingback: EscalerasEsSalud y otros Blogs de promoción de salud | EscalerasEsSalud